Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de abril de 2017

RAFA NADAL Y ROGER FEDER DAN CÁTEDRA SOBRE LOS VALORES DEL DEPORTE.



Resultado de imagen de Rafa nadal y federer



En Enero del 2017 se realizó el Abierto de tenis de Australia 2017. En el mismo participaron los mejores tenistas del mundo, como es costumbre en un torneo tan importante a nivel mundial.

     Llevábamos meses sin ver, entre los 5 primeros, a quienes ocuparon por años los puestos 1 y 2 del mundo, Rafa Nadal y Roger Federer,  es más, ambos ostentan el récord de la más larga rivalidad, permaneciendo entre el 1 y 2 del ranking mundial de la ATP por más de cinco años consecutivos. Sin ninguna duda dos deportistas con unas capacidades fuera de serie.

        Hay quienes dicen que lograr llegar a la cima es difícil, pero lo realmente difícil es mantenerse en ella.  Pues estos dos tenistas lograron mantenerse en lo más alto del ranking y en los más altos niveles de exigencia. Este esfuerzo, más allá del indiscutible nivel técnico y físico de Roger, el más técnico del mundo, y la potencia y capacidad física de Rafa, hay que destacar una capacidad mental admirable en ambos deportistas, aunque reconozco que la de Rafa es digna de estudiar.

      En otra oportunidad escribiré un artículo sobre la habilidad mental de ambos jugadores y dedicaré páginas desarrollando las variables, ya que en esta ocasión quiero hacer énfasis en los valores de ambos, más allá del rendimiento. Cómo son capaces de transmitir sus ganas, entrega y deseo de ganar sin pasar por encima del rival a toda costa, al contrario resaltando las virtudes de su competidor.

      Ambos jugadores llegaron al Open de  Australia en un momento desfavorable. Venían de un parón por lesiones. Y ubicados en el puesto 17 del ranking mundial en el caso de Roger y en el puesto 9 en el caso de Rafa. Como dicen los comentaristas, en los papeles no figuraban como favoritos. Pero de eso se trata la magia del deporte. Luego de un torneo espectacular, ambos vuelven a jugar una final. Para deleite de los amantes del tenis, Nadal y Federer vuelven a ofrecer uno de los partidos más emotivos y espectaculares de la historia del tenis.

    El mundo del Tenis ha disfrutado más de  Treinta y siete encuentros entre ambos. Sin duda un deleite  haber sido  testigo de esa final de Australia, en la que se vivieron los valores del deporte al máximo.

Resultado de imagen de Rafa nadal y federer

    Admiración mutua absoluta.

Estos dos deportistas muestran su admiración y respeto en dos aspectos claros del deporte: Uno: la entrega total a nivel de concentración buscando ganar pero respetando, por encima de todo, las reglas del juego. Dos: en las declaraciones postpartido en plena cancha, aún cuando las emociones estaban a flor de piel. Quiero rescatar las declaraciones de Federer al terminar la Final de Australia: "Felicito a este increíble competidor, por su regreso increíble. El tenis es un deporte duro y no hay empates. Si los hubiera, sería muy feliz de compartirlo contigo, Rafa"

Es importante recordar que Roger Federer, número 17 para el momento, es el jugador con más grand slam, 18 con el de Australia, en la historia de este deporte, así como Rafa Nadal para aquella final número 9 y con 14 grand slam. Sin lugar a dudas estamos hablando de dos de los mejores tenistas de la HIstoria.

Es simplemente ejemplar ver lo que han logrado a lo largo de su trayectoria y que su actitud dentro y fuera de la cancha sea de respeto y cordialidad sin el ego dañino revoloteando, al contrario, lo que los ha hecho más grande es su forma de ser, su ética profesional.

Hoy en día el deporte en general, bien sea  amateur, profesional o lúdico, necesita más Nadales y Federes que lo engrandezcan y que le den, a través de los valores y la ética,  el lugar que merece en la sociedad.

Gracias ROGER, Gracias RAFA.

Resultado de imagen de rafael nadal y roger federer son amigos




miércoles, 1 de junio de 2011

MOTIVACIÓN EN EL DEPORTE

La necesidad de superación, involucra una combinación de procesos intelectuales, psicológicos y fisiológicos. Es por esto que en cualquier ámbito de la vida, laboral, personal, organizacional, de pareja y sin duda alguna en el deporte está presente este elemento en cada uno de los individuos.

En el deporte específicamente la motivación abarca un aspecto fundamental para lograr el mejor rendimiento deportivo. De existir baja motivación en el deportista, será prácticamente imposible que rinda de manera adecuada en los entrenamientos, que se mantenga trabajando con las cargas de entrenamiento físico impuestas por el entrenador o preparador físico, así como que soporte la intensidad y presión de las competencias.

Para poder realizar trabajos adecuados de motivación con los deportistas, es necesario partir de las bases teóricas de aquellos investigadores que plantean opciones de abordaje para estos casos. Entre las teorías más destacadas se encuentran las de la auto- eficacia (Bandura 1977), la de orientación de meta de logro (Duda 1993), la de la competencia percibida (Harter, 1981), la de la ansiedad de prueba (Mandler y Sarason, 1952), entre otras.

Estas teorías deben ser tomadas en cuenta cuando hablamos de motivación deportiva, así como muchos otros elementos. ¿En qué puede influir la motivación en el deporte? ¿Cómo ese elemento puede afectar de manera positiva o negativa el rendimiento personal o de equipo? Una variedad de elementos intervienen al trabajar con la motivación de los deportistas, por lo que es importante evaluarlos individualmente, pues cada uno presenta situaciones diferentes de motivación, que deben ser abordadas específicamente. Por ejemplo el manejo de la motivación del Tenista Rafael Nadal actual número uno del mundo cuando pasó 172 semanas consecutivas siendo el número dos del mundo por debajo de Roger Federer hasta lograr superarlo, es distinto al trabajo de motivación que se realizaría con un jugador como el propio Federer, mientras era el número uno que pasó 234 semanas en el primer lugar.

En la preparación psicológica del deportista se debe tener en cuenta la motivación básica y la motivación cotidiana. Es labor de entrenadores y psicólogos diferenciarlas y lograr el equilibrio entre ambas. Si por alguna razón o condición se perdiera el equilibrio los resultados pueden ser negativos.

La motivación básica “es aquella que determina el compromiso del deportista con su actividad; se refiere al interés y ambición de los atletas por los resultados deportivos, así como el resultado personal (contratos, campeonatos, prestigio, dinero)”(1). Por otra parte la motivación cotidiana “es el interés del deportista por la actividad diaria y la gratificación inmediata que esta produce, se refiere al atractivo del ambiente de trabajo así como de las tareas diarias (relación con los compañeros, cuerpo técnico, ambiente de trabajo), se refiere al disfrute de las actividades cotidianas por parte del atleta”.(2) La motivación básica y cotidiana se complementan entre sí.

Es de suma importancia entender que la motivación en deportistas debe ser abordada en los momentos claves para lograr el éxito deportivo (entrenamientos, competición y post-competición).

Es labor de entrenadores y psicólogos deportivos mantener la motivación de los atletas equilibrada y adecuada a las diversas situaciones. De tal manera que la motivación es un elemento clave en el ÉXITO DEPORTIVO.

Psic. Fernando Da Costa Carrillo

fdacostacarrillo@gmail.com

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

(1) - Textos Master en psicología del deporte UNED España . José María Buceta.

(2) - Idem.